La noche siempre ha sido territorio de lo invisible. En su espesura se confunden el sueño y el miedo, la razón y el delirio. Cuando la luz se retira, la imaginación despierta; lo que en el día se reprime, en la oscuridad adquiere forma. Allí habitan las criaturas que hemos inventado para nombrar el temor que nos habita: fantasmas, sombras, espectros, animales imposibles. No son solo mitos o leyendas: son proyecciones del alma, fragmentos de nuestra propia oscuridad que buscan ser reconocidos.
Los artistas reunidos en Criaturas de la Noche se adentran en ese territorio incierto donde el miedo y la fascinación se tocan. A través del dibujo, la pintura, la fotografía y los medios digitales, evocan aquello que acecha en los rincones del pensamiento, lo que se oculta detrás de los sueños y lo que la vigilia no logra disolver. Cada obra se convierte en un umbral, una invitación a atravesar los límites entre lo real y lo imaginado, entre lo visible y lo que apenas se intuye.
La noche no es solo ausencia de luz: es una presencia densa, un espacio donde el tiempo se suspende y los sentidos se agudizan. En ella todo vibra de manera distinta. Las criaturas que la pueblan son símbolos de nuestra condición humana, de ese impulso por comprender lo desconocido y, al mismo tiempo, temerlo. Son metáforas del deseo y de la muerte, de la soledad y de la memoria.
Esta exposición no busca ilustrar el miedo, sino enfrentarlo. En el claroscuro de sus imágenes, los artistas nos muestran que cada sombra tiene su forma, que cada oscuridad guarda un brillo. Criaturas de la noche nos recuerda que la imaginación también es una forma de exorcismo: mirar el miedo es comenzar a entenderlo, y hacerlo arte es, quizás, aprender a convivir con él.
Félix Ayurnamat
AB
Carlos Mantilla
Félix Ayurnamat
Mercedes Orden
Nestor Bautista
México.
Título: La llorona
Técnica: mixta
Medidas: 30 x 20 cm
2022
Título: La Xtabay
Técnica: mixta
Medidas: 30 x 20 cm
2022
Título: La joven de la curva
Técnica: mixta
Medidas: 30 cm
2022
Cuba, La Habana, 1990.
Graduado de la escuela Instructores de arte de la Especialidad de Artes Plásticas. Graduado de la Academia Nacional Bellas Artes de Artes Visuales San Alejandro . Ha ilustrado dos libros de poesías del escritor y poeta Guatemalteco Walter Morán ,pertenece a la Compañía Danza-Teatro Villa de San Cristóbal. Miembro de la Sociedad Cultural : José Martí , Club "Soles martianos" MNCUL (Ministerio de Cultura ), miembro de la ACAA -(Asociación Cubanos Artesanos Artista). .En el transcurso de su vida ha realizado exposiciones Personales y Colectivas tanto Nacionales como Internacionales; ha participado en eventos y concursos.
Correo: cmantilla9006@gmail.com
Instagram: @cmantillafandino
Facebook: Carlos Mantilla Fandiño
Título: "Un pequeño mensaje"
Técnica : Plumilla / Cartulina
Tamaño: 35 x 25 cm
Año: 2025
México
Título de la serie: Más alla de las tinieblas
Técnica : mixta
Tamaño: 20 x 17 cm
Año: 2022
CABA – Argentina - (21/09/1962)
Me dedico a la fotografía por placer, practicándola desde muy pequeña.
Mis fotografías son tomas directas con edición en Photoshop. No me dedico a la fotografía intervenida.
Mis obras han llegado a España, Polonia, México y a muchas provincias de Argentina, siendo distinguidas con premios y menciones. Han sido -y siguen siendo - expuestas en varias salas de exposiciones, galerías de arte, libros, espacios públicos, muestras digitales y escuelas a las que han sido donadas
IG
E-mail:
Título: fantasmas alrededor del fuego
Técnicas utilizadas: fotografía directa - edición en photoshop
Medida: 33.48 x 22.33 cm
no a la venta
Título: qué camino tomarás
Técnicas utilizadas: fotografía directa - edición en photoshop
medida 29.73 x 21.45 cm
no a la venta
Título: no es tal como parece
Técnicas utilizadas: fotografía directa - edición en photoshop
Medida: 50.8 x 33,87 cm
no a la venta
Bolivia
Néstor Bautista es un artista plástico, ilustrador y grabador, miembro activo de los colectivos AWAR y 1.504. Su formación se ha nutrido de talleres con reconocidos artistas, consolidando un estilo propio caracterizado por el alto contraste y la meticulosa precisión del dibujo en tinta.
A lo largo de su trayectoria, ha participado en diversas exposiciones en la ciudad de Sucre y en otras regiones de Bolivia, incluyendo La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba y Santa Cruz. Su trabajo ha trascendido fronteras, siendo parte de proyectos internacionales en Argentina, México y Colombia.
Entre sus logros artísticos destacan premios en la categoría de dibujo, obtenidos en certámenes como Sucre Emergentes 2022 y 2023, así como en el Encuentro Internacional de Artes Chuquiago Marka en La Paz.
Su obra se distingue por la creación de ilustraciones detalladas en pluma y tinta, en las que explora personajes, máscaras, textiles y otros elementos del imaginario cultural boliviano. Con una profunda influencia de la ilustración y el arte del tatuaje contemporáneo europeo y japonés, su estética fusiona la naturaleza con lo oculto, la espiritualidad y el horror, dando vida a una visión única del realismo fantástico.
En 2024, Bautista presenta su primera exposición individual, “Caprice 24”, en los salones de la Casa de la Libertad. Ese mismo año, junto a un grupo de destacados artistas de Sucre, impulsa el proyecto “Réquiem: Surrealismo Gótico y Realismo Fantástico”, consolidando una apuesta por el arte fantástico en la escena local. Asimismo, es cofundador del colectivo 1.504, con el propósito de fortalecer y difundir este movimiento emergente en la Ciudad Blanca.
Enlace redes:
https://www.instagram.com/nst_0520/profilecard/?igsh=N2lxaXNnMHNidA==
Título: Pactum
Técnicas utilizadas: Tinta
Medidas: 60x70 cm
Informes: